PREGUNTASFRECUENTES
¿Qué son las credenciales digitales?
Las credenciales digitales son representaciones electrónicas de logros y competencias, que incluyen insignias, certificados, microcredenciales y diplomas. Sirven como una forma de validación de habilidades adquiridas en diferentes contextos educativos o profesionales.
¿Cómo se emiten las credenciales digitales?
Las credenciales digitales se emiten a través de nuestra plataforma, donde los diferentes tipos de Institución (universidades, empresas, entes certificadores, entre otros) pueden crear y asignar insignias y certificados a los estudiantes o participantes, documentando así sus logros. Desde la plataforma se configuran algunos datos como el tipo de credencial, el nombre del destinatario, la entidad emisora, la descripción del logro y muchos más metadatos.
¿Qué es la tecnología Open Badge y cómo funciona?
La tecnología Open Badge permite la creación, emisión y verificación de insignias digitales. Cada insignia contiene información sobre los logros alcanzados y es compatible con plataformas que admiten el estándar Open Badge, facilitando su reconocimiento.
¿Qué beneficios ofrece la verificación en blockchain para las credenciales?
La verificación en blockchain asegura que las credenciales sean a prueba de manipulaciones, proporcionando un registro permanente e inmutable de su autenticidad. Esto les da a empleadores y educadores la confianza de que los logros están verificados y son reales.
¿Puedo personalizar mis credenciales digitales?
Sí, nuestra aplicación permite la personalización de las credenciales digitales. Los emisores pueden ajustar el diseño y contenido para adaptarlo a sus necesidades, asegurando que refleje la identidad de su institución.
¿Cómo comparto mis credenciales digitales?
Las credenciales digitales pueden compartirse fácilmente mediante enlaces únicos, o a través de plataformas de redes sociales y perfiles profesionales como LinkedIn, lo que permite mostrar tus logros a futuros empleadores y contactos.
¿Qué pasa si necesito asistencia técnica con la aplicación?
Si necesitas asistencia técnica, puedes contactarnos a través de nuestro formulario de contacto en el sitio web o enviar un correo a nuestro equipo de soporte técnico. soporte@globalcertifica.com Estaremos encantados de ayudarte.
¿Son válidas mis credenciales digitales en todas partes?
Sí, nuestras credenciales digitales son reconocidas ampliamente por diversas instituciones y empleadores, especialmente aquellos que valoran la validación digital de habilidades y logros.
¿Cómo puedo verificar la autenticidad de una credencial digital?
Para verificar la autenticidad de una credencial digital, puedes utilizar el enlace proporcionado al receptor de la credencial, que redirigirá a la información verificada alojada en nuestra plataforma.
¿Existen costos asociados a la emisión de credenciales digitales?
Sí, pueden existir tarifas de emisión dependiendo del tipo de modelo que seleccione, ya sea por número de credenciales o por número de estudiantes. Adicionalmente, varía según la cantidad que se desee emitir. Para obtener más detalles, pre registrate en nuestro sitio web.
¿Cuál es la diferencia entre Insignias, certificados, constancias y diplomas?
Las insignias y los certificados son tipos de credenciales digitales equivalentes. Su uso depende del tipo de reconocimiento que se desee otorgar. Por lo general, para cursos cortos se utilizan insignias y cursos de contenidos más extensos se utilizan los certificados.
Las constancias, son un tipo de certificado que contiene información complementaria al metadatos que conforma la insignia y el certificado.
Para el caso de los títulos académicos, se utiliza el diploma como otro tipo de credencial digital. En el caso de Global Certifica, podemos emitir el diploma electrónico y el diploma impreso en papel de máxima seguridad.

¿Tienes alguna otra pregunta?
Si no encontraste lo que buscabas en las preguntas frecuentes, no dudes en preguntarnos cualquier cosa que necesites saber.
¿Cuáles es la principal diferencia entre los diplomas tradicionales y las certificaciones digitales?
Las credenciales digitales son archivos digitales seguros, basados en tecnología open badge y blockchain, contienen información que se puede verificar en línea y compartir de manera fácil y segura. Los diplomas tradicionales son documentos impresos, emitidos por instituciones educativas o empresas para reconocer determinada formación.
¿Por qué han tomado relevancia las credenciales digitales en la actualidad?
Las credenciales digitales han ganado relevancia en la actualidad debido a varios factores clave relacionados con la transformación digital, la globalización y la necesidad de garantizar la autenticidad y verificación de logros académicos y profesionales. Algunos puntos importantes son:
- Verificación inmediata y confiable
- Portabilidad y accesibilidad
- Demanda de habilidades específicas
- Adopción de estándares internacionales
- Mayor personalización
- Eficiencia administrativa y sostenibilidad
- Tendencia hacia la educación continua
- Facilitan la movilidad internacional
¿Qué papel juega la tecnología Blockchain en las credenciales digitales?
Blockchain proporciona y garantiza un nivel superior de seguridad, transparencia y autonomía, al crear registros inmutables de las credenciales, haciendo que estas sean más confiables y útiles en el ámbito educativo y laboral.
¿ Las credenciales digitales ayudan a mejorar las oportunidades laborales?
Las credenciales digitales ayudan significativamente a mejorar las oportunidades laborales al facilitar el reconocimiento y la validación de las habilidades y logros de los profesionales. Estos son algunos aspectos clave de cómo impactan positivamente en las oportunidades de empleo:
- Certificación de habilidades específicas
- Visibilidad y posicionamiento, al ser fácilmente compartibles ej: Linkedln.
- Verificación rápida y confiable
- Adaptación a las necesidades del mercado
- Movilidad internacional
- Acceso a redes de aprendizaje y empleo
En conclusión, las credenciales digitales no solo hacen más eficientes los procesos de contratación, sino que también empoderan a los profesionales para demostrar su valor de manera clara, confiable y global.
¿Por qué es importante para las Instituciones implementar credenciales digitales?
Implementar credenciales digitales es crucial para las instituciones, especialmente en el ámbito educativo, empresarial y gubernamental, debido a los beneficios estratégicos, operativos y reputacionales que estas ofrecen. Adicionalmente, permite a las instituciones modernizarse, fortalecer su propuesta de valor y mantenerse relevantes en un mundo cada vez más digitalizado.
Estas son algunas razones:
- Garantía de autenticidad y confianza.
- Adaptación a la transformación digital.
- Optimización de procesos administrativos.
- Facilidad de verificación para terceros.
- Reconocimiento de valor de marca, a través de lo cual las instituciones refuerzan su imagen como líderes en innovación educativa o profesional.
- Fomento de la educación continua.
- Cumplimiento de normativas y estándares internacionales.
- Contribución a la sostenibilidad.
- Mejora la experiencia del usuario.
- Preparación para la globalización
¿Cuáles son los principales cambios que traen las credenciales digitales a la educación y el empleo?
Las credenciales digitales están transformando la educación y el empleo al introducir cambios que favorecen la innovación, la eficiencia y la equidad en ambos ámbitos. Aspectos a descatar:
En la educación:
- Fomento del aprendizaje continuo. Permiten certificar habilidades y conocimientos adquiridos de manera modular o progresiva, incentivando a los estudiantes a seguir aprendiendo y mejorando.
Promueven la adopción de microcredenciales, lo que facilita la especialización en áreas específicas.
- Personalización del aprendizaje. Ofrecen un registro detallado de competencias, permitiendo que los estudiantes diseñen trayectorias educativas adaptadas a sus intereses y metas profesionales.
- Mayor accesibilidad. Democratizan la certificación de conocimientos al ser más económicas y fáciles de emitir que los títulos tradicionales.
Permiten validar experiencias de aprendizaje no formal o informal, como cursos en línea, talleres o experiencia laboral.
- Interoperabilidad global. Facilitan que las instituciones educativas emitan certificados reconocidos internacionalmente, aumentando la movilidad académica de los estudiantes.
- Automatización y eficiencia administrativa. Digitalizan proceso como la emisión y verificación de títulos, reduciendo costos y tiempos operativos.
En el empleo:
- Enfoque en habilidades específicas
- Verificación rápida y confiable
- Alineación con las necesidades del mercado
- Portabilidad y visibilidad del talento
- Fomento de la diversidad y la inclusión
En conclusión, las credenciales digitales están impulsando una transición hacia un sistema educativo y laboral más dinámico, accesible y centrado en las habilidades.